- Advertisement -
CHIHUAHUA México
Home CULTURA Reportajes de Javier Valdez inspiran película Sin señas particulares

Reportajes de Javier Valdez inspiran película Sin señas particulares

- Advertisement -

Los reportajes de Javier Valdez con testimonios de familiares de personas desaparecidas en México fueron parte de la inspiración que dio forma a Sin señas particulares, película que fue reconocida con el Ojo a Largometraje Mexicano en la decimoctava edición del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Fernanda Valadez y Astrid Rondero comenzaron a escribir esta historia en 2011 con la idea de un cortometraje. Pero al conocer los casos compilados por el periodista asesinado en Culiacán en 2017, les permitieron sensibilizarse ante las cifras de los muertos en México.

“Teníamos un tratamiento del tema, pero encontrarnos estas historias tan humanas, donde podíamos ver en un fenómeno tan complejo los rostros de las personas que fue la gran inspiración para nosotros”, cuenta Fernanda Valadez, directora de la cinta que también se llevó el Premio del Público y el de Actriz para su protagonista Mercedes Hernández.

Galardonada previamente en los festivales de Sundance y San Sebastián, Sin señas particulares sigue la historia de Magdalena, una mujer que realiza una travesía por México para encontrar a su hijo desaparecido luego de intentar cruzar la frontera para Estados Unidos y ser declarado muerto por las autoridades.

Para adentrarse en la historia, Mercedes Hernández leyó muchos de estos testimonios y se documentó a través de los reportajes de Valdez .

“Existe el gravísimo problema de violencia contra las mujeres, donde las mamás esperan siempre que sus hijas regresen con bien a su casa. Vivimos con miedo”, afirmó Mercedes.

Sin señas particulares es el resultado “de más de diez años de violencia en México que parece no tener fin. Empezó escribiéndose como un cortometraje en 2012 y ha madurado conforme hemos ido conociendo los fenómenos relacionados a la violencia y a que no encontramos una salida”, dijo Valadez.

La masacre de San Fernando de 2010 y 2011 con más de 250 migrantes asesinados; la desaparición de personas a manos del crimen organizado en el Municipio de Allende en Coahuila en 2011; y los 22 civiles muertos en Tlatlaya a manos de militares en 2014 fueron clave dentro de la investigación que ambas guionistas realizaron para esta historia.

Antes de su estreno en salas comerciales para el próximo año, la película se proyectará en los festivales de Tokio, Torino, Thessaloniko en Grecia y algunos encuentros encuentros cinematográficos en Latinoamérica.

- Advertisement -
- Advertisement -

RECIENTE

Presume Gobierno del Estado millonarias obras inconclusas en Parral

(Por Antonio Huizar Flores) — El Gobierno del Estado de la panista María Eugenia Campos presumió mediante un comunicado este 15 de...
- Advertisement -

Morena le cachó al INE dos licitaciones a modo por 161 millones de pesos

Hamlet García, diputado federal por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), informó que tras el estudio del Informe del Órgano Interno de Control (OIC)...

Samuel García aparece con reloj de valor millonario en redes sociales: ¿cuánto cuesta?

Hace unos días, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, fue muy criticado en redes sociales luego de presumir en su cuenta...

Amazon anuncia el despido de otros 9.000 trabajadores, hasta un récord de 27.000

El consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, ha anunciado este lunes el despido de 9.000 trabajadores más. La supresión de puestos se...