- Advertisement -
CHIHUAHUA México
Home NACIONALES Apretará el SAT la fiscalización de grandes empresas

Apretará el SAT la fiscalización de grandes empresas

- Advertisement -

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reveló que la recaudación entre grandes contribuyentes alcanzó entre enero y octubre pasado 200 mil 999 millones de pesos, 164 por ciento más de la obtenida en el mismo periodo de 2019, que fue de 75 mil 964 millones.

Se consideran grandes contribuyentes aquellos que manifiestan en su declaración anual ingresos acumulables superiores a mil 517 millones de pesos (cifra actualizada a enero 2020), los que forman parte del sistema financiero mexicano, quienes están en el régimen de grupos de sociedades y a los residentes en el extranjero.

El SAT informó que al 31 de octubre los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2 billones 760.5 millones de pesos cifra que, en términos reales, se encuentra 0.5 por ciento por debajo de lo observado en el mismo periodo del año anterior.

La jefa del SAT, Raquel Buenrostro, detalló en conferencia de prensa que para abatir la caída de la actividad, y por lo tanto la baja en la recaudación, se auditarán ahora a otros grandes sectores de la economía, como acerero, automotriz, farmacéutico, hidrocarburos, minería, tiendas de consumo y el financiero, que es supervisado permanentemente.

Al preguntarle al término de la conferencia sobre los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a los recursos por donativos que obtiene la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), respondió que era una investigación en curso y por el secreto fiscal no se puede revelar información.

Previamente señaló que entre enero y octubre de 2020 la disminución de las contribuciones por el cobro de impuestos a las actividades de comercio exterior fue de 130 mil 731 millones de pesos, respecto del mismo periodo del año anterior, ocasionado por el cierre de fronteras.

Pese a la crisis sanitaria, las contribuciones internas registran un incremento de 5.9 por ciento respecto de 2019, lo que compensa la baja actividad del comercio exterior que tuvo una disminución contributiva de 15.4 por ciento.

Aun con la desaceleración económica el impuesto sobre la renta (ISR) aumentó 0.5 por ciento a un billón 470 mil millones de pesos. El impuesto al valor agregado (IVA) cayó uno por ciento y se ubicó en 803 mil millones de pesos. En tanto, el IEPS bajó 4 por ciento con relación al mismo periodo del año anterior a 380 mil 961 millones.

En acciones de comercio exterior se tiene la expectativa de recaudar adicionalmente otros 200 mil millones de pesos anuales. Indicó que hay sectores que no se han revisado en los pasados ocho años, como es el caso de las donatarias que nunca habían sido fiscalizadas.

- Advertisement -
- Advertisement -

RECIENTE

¿Cuánto dinero gana Japón por ser campeón del Clásico Mundial de Béisbol?

Una gran constelación de estrellas se alineó durante este mes para la celebración del Clásico Mundial de Beisbol. Pasaron...
- Advertisement -

Amazon va por el negocio de la pantalla chica: lanza su línea de televisiones en México

Amazon entró al negocio de la pantalla chica y no precisamente por la producción y transmisión de series y películas, algo donde...

Se presentará la exposición “Tesauro” en el Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo “Casa Redonda”

La Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua en coordinación con BBVA México, invita a conocer la exposición “Tesauro”, la cual reúne...

Anticonceptivos hormonales, con mayor riesgo de cáncer de mama

Todos los anticonceptivos hormonales conllevan un riesgo ligeramente mayor de cáncer de mama, incluidos los que contienen sólo progestágeno, cada vez más...