- Advertisement -
CHIHUAHUA México
Home CULTURA Encabeza secretaria de Cultura grilla por descontento en montos asignados a proyectos...

Encabeza secretaria de Cultura grilla por descontento en montos asignados a proyectos culturales

- Advertisement -

A pesar de que Chihuahua no es el mejor ejemplo en cuanto a equidad en la repartición de recursos para proyectos culturales, la secretaria de Cultura de Chihuahua Concepción Landa encabeza la adhesión del estado a una petición firmada por más de 180 personas y 16 asociaciones, exigiendo a la Secretaría de Cultura Federal la reasignación de 3 mil 500 millones de pesos destinados al Bosque de Chapultepec.

Hace apenas unos días un grupo de artistas locales se manifestó en contra de la poca claridad con que se entregan estímulos y premios en las diversas convocatorias de Chihuahua, señalando que siempre son las mismas personas favorecidas y que proyectos que ganan un estímulo para creación después ganan concursos como el Premio Chihuahua como proyecto terminado.

Aun así, a través de un comunicado oficial se informó que la secretaria Landa encabeza el documento en el que representantes de la comunidad cultural y artística del estado de Chihuahua, se sumaron a la petición nacional para la revisión, ajuste y reasignación del monto de los 3 mil 500 millones de pesos del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 destinados al Bosque de Chapultepec, en el que se solicita a la titular de Cultura Federal, Alejandra Frausto, así como a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, se reconsidere el presupuesto millonario destinado a un proyecto “cuya mayoría de ciudadanos de las 31 entidades no verán en su vida”.

Dicen que las personas firmantes no se oponen al desarrollo del proyecto que contempla mejoras y adecuaciones al Bosque de Chapultepec, sino a la centralización de los recursos y la desprotección de los estados con  la designación del 25 por ciento del presupuesto total para cultura por parte de la federación, a un solo proyecto.

“En un año en donde hemos visto la cancelación de proyectos culturales o artísticos, la limitación para poder realizar el trabajo artístico en los formatos tradicionales, el cierre de espacios artísticos o culturales tanto públicos como privados, la pausa de compañías o estudios de danza, música, canto, galerías o la extinción de fideicomisos destinados a la producción de cine, es indispensable un rescate, o al menos una serie de iniciativas contundentes, para solventar el presente y repensar el futuro”, dicta la misiva.

- Advertisement -
- Advertisement -

RECIENTE

Amazon va por el negocio de la pantalla chica: lanza su línea de televisiones en México

Amazon entró al negocio de la pantalla chica y no precisamente por la producción y transmisión de series y películas, algo donde...
- Advertisement -

Se presentará la exposición “Tesauro” en el Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo “Casa Redonda”

La Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua en coordinación con BBVA México, invita a conocer la exposición “Tesauro”, la cual reúne...

Anticonceptivos hormonales, con mayor riesgo de cáncer de mama

Todos los anticonceptivos hormonales conllevan un riesgo ligeramente mayor de cáncer de mama, incluidos los que contienen sólo progestágeno, cada vez más...

Fortalecerán estudiantes de CONALEP su formación en Grupo MADISA

Como parte de las alianzas y estrategias de vinculación con el sector empresarial, el Colegio de Educación Profesional Técnico del Estado de...